SITUACION GEOGRAFICA
El Perú, con una extensión de aproximadamente 1’285,216 km.2, está ubicado en la parte central y occidental de América del Sur, limita por el norte con Ecuador y Colombia, por el sur con Chile y Bolivia, por el este con Brasil y por el oeste con el Océano Pacifico

CLIMA
En la Costa, desértica, el clima es húmedo y de temperatura templada, que oscila entre 14 y 27 grados centígrados. La Sierra de grandes alturas, tiene un clima frío y seco, con temperaturas que van de los 9 a los 18 grados centígrados. La Selva es húmeda y calurosa, con temperaturas de 25 a 32 grados centígrados, la estación de lluvias es de diciembre a marzo.

IDIOMA
Los idiomas oficiales son el Español y el Quechua, lengua de los incas. El Aymará es hablado por los pobladores de alrededor del lago Titicaca, existen algunos dialectos que se hablan en la Amazonía.

MONEDA
La moneda oficial es el Nuevo Sol (S/.), Los dólares son aceptados en todo el Perú así como las tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Diners y A. Express. Los cheques de viajero o travellers checks son aceptados en los principales hoteles.

ELECTRICIDAD
El voltaje es de 220 voltios y 60 ciclos

INMIGRACION
Pasaporte válido para ingresar al Perú. La visa es exigida a muy pocos países. La tasa para salida en vuelo internacional es de US$ 25.00, y para cada vuelo doméstico, de S/. 12.00 (aproximadamente US$ 4.00)

COMUNICACIONES Y SERVICIO POSTAL
Nuestro sistema de comunicaciones es uno de los más avanzados, contamos con servicio público telefónico, de fax y cabinas Internet. Los teléfonos públicos operan con monedas de S/. 1.00 o con tarjetas que están a la venta en numerosos establecimientos.

TRANSPORTE
Modernas líneas aéreas comerciales prestan diariamente servicio a las principales ciudades del país. Lan Perú cuenta con la facilidad del Lanperu Pass, que permite viajar a diferentes ciudades dentro del país, este pase sólo se vende fuera del Perú, por lo que debe comprarse antes de ingresar a nuestro país

HORARIO PARA COMPRAS
El horario del comercio es desde las 9:00 o 10:00 de la mañana hasta las 20:00 hrs. Los centros comerciales y supermercados están abiertos hasta las 22:00 hrs. incluso durante los fines de semana.

COMIDAS Y BEBIDAS
En todas las ciudades se puede encontrar excelentes restaurantes con gran variedad de platos nacionales e internacionales. La cocina peruana es reputada en todo el mundo y el visitante no debe dejar de probar los platos de pescado y mariscos, entre los que el más célebre es el cebiche, pescado cocido con jugo de limón y especies. Otros platos típicos son el arroz con pato, la carapulca, el seco de cabrito, la causa,  la papa a la huancaína y el lomo saltado. El aperitivo típico del país es el delicioso Piso Sour y la bebida refrescante, la chicha morada. La propina usual es del 10% de la cuenta en los restaurantes.

 

 

FESTIVIDADES

ENERO > Aniversario De Lima Enero 18, las autoridades locales organizan conciertos de música criolla al aire libre que empiezan varios días antes. Gran serenata en la plaza principal La Plaza de Armas Y la misa Te Deum en la catedral.

FEBRERO > La Candelaria en Puno 2 de febrero, (La Danza DEL DIABLO y el folklore de la región) a orillas del lago Titicaca y a 3870 mts sobre el nivel del mar, tiene especial colorido en honor a la Virgen.

MARZO > Pascua Semana Santa se celebra en todo el país pero destaca esta festividad en la ciudad de Ayacucho debido a su tradición en las Iglesias y procesiones religiosas.
> Festival de la Uva y Canotaje en el valle de Lunahuana a 150kms al sur de Lima, la segunda semana de Marzo, practican deportes de aventura: canotaje, kayac, parapente, trekking, escalada en palestra, ciclismo de montaña, por las noches conciertos de música rock al aire libre. Degustación de platos típicos y carta de vinos en las bodegas locales.
> Festival Internacional De La Vendimia Primera quincena de Marzo a 300 kms al sur de Lima en Ica. La cosecha de la uva es una de las celebraciones más importantes que es usado para la elaboración de vinos y Pisco (aguardiente de uva Peruano). desfiles y elección de la Reina del festival.

ABRIL> Concurso Nacional De Caballos De Paso. El caballo de paso peruano ha desarrollado él “gateo” que se ha convertido en su característica más importante. Cada año los criadores de estos caballos se reúnen en Mamacona a 30kms al sur de Lima para que sus mejores ejemplares compitan en el Concurso, las actividades duran una semana e incluyen exhibiciones de los campeones, espectáculos de música, y danzas folklóricas, una feria de artesanía Y comida típica de las diferentes regiones del País.

MAYO > Virgen de Chapi en la ciudad de Arequipa, miles de peregrinos acuden al santuario para venerar a la imagen de la virgen Milagrosa.

JUNIO > Inty Raimi El día 24 espectáculo en la ciudad de Cusco, escenificado el homenaje al DIOS SOL por el inca del Imperio Incaico. “Corpus Cristi” Rito en Cusco de la época de la Colonia por los conquistadores españoles en su afán de reemplazar la procesión de las momias que realizaban los Incas por la procesión de imágenes católicas sagradas, junto con banquetes de platos tradicionales.

JULIO > Virgen Del Carmen De Paucartambo es venerada por miles de fieles en Paucartambo a 250kms de Cusco, conjunto de bailarines y músicos dan inicio a la ceremonia en la lengua quechua y luciendo sus vistosos trajes.

SETIEMBRE > Festival Internacional De La Primavera se celebra la llegada de la primavera, se realiza en la ciudad de Trujillo exhibiciones de arte y artesanía, conciertos de música clásica y folkórica, competencias deportivas, concursos de gastronomía, concurso de belleza y un desfile de clausura del festival.
OCTUBRE > Señor De Los Milagros. Mes de celebración y procesiones de los devotos, así como también fiestas Taurina en la famosa Plaza de Acho. En la ciudad de Lima.
NOVIEMBRE > Escenificación De La Leyenda De Manco Capac Y Mama Ocllo Emerguiendo Del Lago Titicaca.Cuenta la leyenda Manco Capac y Mama Ocllo que emergieron del lago Titicaca en busca del lugar mas adecuado para fundar la capital del Imperio. Esta leyenda es representada todo los años seguida de grupos danzantes y músicos de las comunidades aledañas.

DICIEMBRE > SANTURANTICUY literalmente significa vender santos, el 24 de Diciembre en la Plaza de Armas del Cusco se agrupan docenas de artesanos que venden una gran variedad de trabajos en cuero, madera, lana, arcilla, plata y otros materiales.

 

 

Lima

Cusco
Arequipa
Puno
Chiclayo
Trujillo
Ica· Nazca· Caracas
Tambopata & Puerto Maldonado
Iquitos y el Amazonas
Valle Sagrado de Urubamba
Machu Pichu
Colca
Juliaca
Paracas
Huaraz
 
Paquetes