México es, junto a Canadá y Estados Unidos, parte de América del Norte. Sus límites son Estados Unidos por el norte y Guatemala y Belice por el sur, teniendo la característica de tener mar tanto al este como al oeste, en este caso el océano Atlántico y el océano Pacífico.
Ocupa una superficie de 1.972.547 kilómetros cuadrados. Posee la península más larga del mundo, Baja California. Y para llegar desde Cd. de México hasta alguna ciudad frontera con Estados Unidos, como Ciudad Juárez se deben recorrer 1900 Km. En tanto entre Cd. de México y Ciudad Cuauhtémoc en Guatemala existen 1200km.
 La población, de acuerdo al censo de 1995, es de más de 91.2 millones de habitantes, 25 de los cuales se concentran en Ciudad de México. Le siguen en población e importancia Guadalajara y Monterrey.
La población mexicana es mayoritariamente mestiza, con una importante minoría indígena que se distribuye por todo el país, ya que existe una gran variedad de etnias y lenguas indígenas.
Políticamente, México es una República Federal, dividida en 31 estados más un Distrito Federal, cuya capital es la Ciudad de México. 
El idioma predominante en México es el español. Sin embargo, existen 50 dialectos indígenas que se hablan en el país, esto se traduce en aproximadamente 7 millones de personas, de las cuales el 15% no habla español. Muchos mexicanos hablan al menos algo de inglés, o entienden algunas palabras, sobre todo en ciudades de la frontera.
Casi el 90% de la población mexicana profesa el Catolicismo, cerca del 5% practica otras variedades de Cristianismo, existiendo la libertad de culto. La Iglesia Católica Mexicana es una de las más conservadoras de Latinoamérica, siendo su principal símbolo Nuestra Señora de Guadalupe, virgen de piel morena, manifestación de la Virgen María, que se dice se le apareció a un indígena mexicano llamado Juan Diego en 1531.

CLIMA
El trópico de Cáncer pasa en México a la altura de Mazatlán y Tampico, por lo cual el clima al sur del trópico es caluroso y húmedo en las costas de ambos océanos. En el interior, especialmente en ciudades en altura, como Cd. de México y Guadalajara, el clima es más seco y templado, en donde se pueden encontrar las cimas de las montañas más altas cubiertas de nieve. En esta zona el clima es menos caluro y más frío en comparación con las zonas costeras, en donde el clima no varía mucho a lo largo del año y siempre es caluroso.
Aunque las estaciones no se dan muy marcadas en México, la temporada de mayor calor y humedad se da entre mayo y octubre, siendo el clima más húmedo y lluvioso entre junio y septiembre. En tanto el invierno, se manifiesta en los meses de diciembre, enero y parte de febrero.
El norte de México se caracteriza por sus temperaturas extremas, sobretodo en los estados de Nuevo León y Chihuahua, en donde las temperaturas en verano se hacen insoportables y el invierno suele ser muy duro, existiendo zonas en donde incluso nieva.
La península de Baja California presenta condiciones climáticas variadas. Tijuana, por ejemplo posee un clima templado, muy similar al de California (Estados Unidos), en tanto que Mexicali dispone de un clima tan caluroso que casi se vive de noche, para evitar el sofocamiento. La Paz y Cabo San Lucas son por su parte, bastante calurosos y húmedos.
El sur de México también se caracteriza por sus temperaturas altas, aunque esto es más bien en las zonas de playa. Es el caso de Cancún, en donde el calor en verano llega a producir aletargamiento. Pero no sucede lo mismo en San Cristóbal de las Casas (Chiapas) que por ser una ciudad ubicada en plena sierra posee un clima más frío y seco.
En México son comunes las tormentas eléctricas y los huracanes sobretodo en épocas de lluvia, no se asuste, pero siempre es bueno informarse de las condiciones del tiempo antes de viajar.

CAMBIO DE HORA
El llamado horario de verano en México, cuando se adelanta 1 hora el reloj, comienza el primer domingo de abril y termina el último domingo de octubre. Mientras que en el horario de invierno, último domingo de octubre a primer domingo de abril, se debe atrasar 1 hora el reloj.
La mayor parte de México se encuentra bajo la Hora del Centro (GTM menos 6 horas en invierno, y GTM menos 5 horas en verano) al igual que el centro de Estados Unidos.
Los estados del oeste; Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California Sur se encuentran bajo la Hora de Montaña (GTM menos 7 horas en invierno y GTM menos 6 horas en verano). Una hora menos que la Hora del Centro.
Baja California Norte, por su parte, posee la Hora del Pacífico (GTM menos 8 horas en invierno y GTM menos 7 horas en verano). Dos horas más atrás que el centro del país.

SALUD
Aunque no es algo imprescindible, no está de más antes de viajar, asegurarse de estar al día en las vacunas anti tétano, tifus, polio y difteria. Además, puede ser bueno tomar medicina anti malaria y vacuna contra la hepatitis A, tuberculosis y rabia.
En México el agua no es potable, por lo tanto siempre procure comprar agua envasada.
Evite consumir alimentos de la calle. Es muy típico en México comer en puestos y taquerías en la calle, pero por más limpios que estos parezcan nunca son suficientes las medidas de higiene. Por otro lado, asegúrese de que los mariscos y pescados estén frescos y trate de comerlos cocidos, ya que en varias partes de México aún existen brotes de cólera. Lave la fruta y las verduras con agua purificada, y si es posible, pélelas.

 

 

Tenga cuidado si no está acostumbrado al uso del chile (o ají) en las comidas, la mayoría de los platos mexicanos son picantes por lo tanto vale la pena consultar con el mesero qué tan fuerte es el platillo o pedirle bajar la dosis de picante. Tenga cuidado si no está acostumbrado al uso del chile (o ají) en las comidas, la mayoría de los platos mexicanos son picantes por lo tanto vale la pena consultar con el mesero qué tan fuerte es el platillo o pedirle bajar la dosis de picante. Evite consumir alimentos de la calle. Es muy típico en México comer en puestos y taquerías en la calle, pero por más limpios que estos parezcan nunca son suficientes las medidas de higiene. Por otro lado, asegúrese de que los mariscos y pescados estén frescos y trate de comerlos cocidos, ya que en varias partes de México aún existen brotes de cólera. Lave la fruta y las verduras con agua purificada, y si es posible, pélelas. Tenga cuidado si no está acostumbrado al uso del chile (o ají) en las comidas, la mayoría de los platos mexicanos son picantes por lo tanto vale la pena consultar con el mesero qué tan fuerte es el platillo o pedirle bajar la dosis de picante.

MONEDA
La moneda mexicana es el peso ($ o MXP), que se emite en billetes de $20.00, $50.00, $100.00, $200.00 y $500.00, y en monedas metálicas de $0.05, $0.10, $0.20,  $0.50 centavos, y de $1.00, $2.00, $5.00, $10.00, $20.00 y $50.00 pesos. El efectivo en moneda extranjera se usa en caso de dólares americanos, los cuales son aceptados en hoteles y tiendas de lugares con gran afluencia turística. El dólar es muy usado también en ciudades fronterizas con Estados Unidos, las cuales manejan esta moneda de igual a igual con el peso.
El dólar americano es la moneda más común de cambio en México, sin embargo también le será posible cambiar algunas otras monedas extranjeras, como el dólar canadiense en lugares turísticos. En México es posible cambiar dinero tanto en bancos como casas de cambio, no obstante se debe tomar en cuenta que los bancos sólo atienden a algunas horas del día. Las casas de cambio se encuentran en casi todas las ciudades, es un sistema rápido y cómodo de cambiar dinero, sin embargo debe considerar que muchas de ellas no aceptan cheques viajeros.
También existe la posibilidad de cambiar dinero en los hoteles, aunque el tipo de cambio nunca le será muy conveniente.

HORARIO PARA COMPRAS
- Oficinas de  Lun a Vie 9:00 a 18:00
- Bancos de Lun a Vie  9:00 a 14:00
- Centros Com. de Lun a Dom 10:00 a 21:00 / 22:00
- Tiendas de Lun a Sab 10:00 a 20:00
- Supermercados de Lun a Dom 8:30 a 22:00 / 23:00
- Cines de Lun a Dom 16:00, 19:00 y 22:00
- Comida  15:00 a 17:30
- Cena 21:00 a 24:00

ELECTRICIDAD
El voltaje eléctrico es de 110 voltios, 60 ciclos. Por lo cual, aquellos Artefactos diseñados para 220V deben usar un transformador. Los aparatos de viaje y los computadores portátiles usualmente traen un transformador de auto voltaje (110V-240V) que se adapta a la electricidad mexicana.

COMIDAS Y BEBIDAS
La gastronomía mexicana, con su gran variedad de platillos tradicionales regionales, es rica en gusto, olor y colorido, orgullo del patrimonio cultural de la nación; atributos que atraen por sí solo al turista. Su cocina cuenta con recetas milenarias que han ido pasando de generación en generación y que hoy en día constituyen un atractivo para el denominado Turismo Gastronómico, el cual ha ido incrementando su importancia en el mercado mundial.
El frijol, el maíz y el chile (ají) son la santísima trinidad de la culinaria azteca y arrancan más de una plegaria u oración, a los fieles devotos que se congregan en restaurantes y fondas para rendir culto a deliciosas tortillas y tacos, enchiladas y quesadillas, entre otros platillos. Una de las recetas emblemáticas es la tortilla de maíz que se sirve acompañada de una salsa casera o cruda, preparada con tomate verde, jitomate y chipotle (una variedad de chile). Igual de sugestivos son los chiles rellenos, ajíes repletos de queso, pescado o mariscos, además de llevar granos de elote (maíz tierno) y calabacitas, entre otros ingredientes.
La carta no termina ahí. En este sabroso "vía crucis" el comensal debe tener presente que no es recomendable desdeñar o menospreciar los contundentes tamales, masa de maíz rellena de carne, fruta o queso, envueltos con hojas de plátanos y cocidas al vapor; o el mole, un espléndido guiso de carne preparado con una salsa a base de chile, ajonjolí, almendras, pasas, chocolate amargo y otros ingredientes. Pero las ricuras más populares de la gastronomía azteca son los antojitos, sublimes aperitivos que por la fuerza de su sabor han traspasado las fronteras del país. Las botanas favoritas son los tacos, tortilla de maíz rellena de carne, frijoles o queso, que se acompaña con guacamole (salsa de aguacate); los chilaquiles, tortilla frita con nata y salsa de chile; y las quesadillas, empanada en forma de media luna rellena de queso fundido.

En las fondas -locales con precios módicos- se sirve en el almuerzo las clásicas comidas corridas, un menú de cuatro platos tradicionales, acompañados de las aguas, un zumo de fruta rebajado con agua. Si busca platillos de alta cocina, en la ciudad encontrará una carta bastante sofisticada en los restaurantes de la nouvelle cuisine mexicana. Y, si es lo suficientemente atrevido, anímese a probar la exótica cocina prehispánica, que ofrece potajes de delicado sabor, a base de flores e insectos.

 

 

México

Taxco y Acapulco

Sureste mexicano